-
“Mi generación”: la sociología como lente interpretativa
El problema con las etiquetas generacionales es que sirven para simplificar, clasificar o calificar grupos, pero no para describir y explicar itinerarios y trayectorias vitales múltiples, contradictorias y complejas. -
Nadal Suau gana el Premio Anagrama de Ensayo
'Curar la piel', un libro que habla de la historia y la evolución de los tatuajes, su significado, su presencia en novelas y películas. -
Méndez Arceo y el 68
Al cumplirse el primer aniversario de la masacre del 2 de octubre, el obispo de Cuernavaca ofició una misa en memoria de las víctimas de aquel día, convocando a la reflexión colectiva, profunda y madura de los cristianos. -
Mujeres con pluma en ristre (Parte II)
En la narrativa hispánica de las últimas décadas destacan la fuerza y la singularidad de creadoras que hacen uso de la plasticidad narrativa, inclinadas a derribar fronteras entre disciplinas históricamente separadas. -
El karma
No está relacionado con “el destino” ni con la reencarnación o ninguna de las simplezas con las cuales se le ha vulgarizado. Entonces, ¿qué es? -
‘¡Que viva México!’: la repetición como síntoma neurótico del mexicano
Entre las críticas que ha recibido, la película logra mostrar un país que espera, espera y espera la salvación. -
Ser una máquina
La interrogación sobre la inmortalidad se mantiene vigente, pero ahora la respuesta se busca en la tecnología y el objetivo parece más asequible que nunca gracias a la robótica, la inteligencia artificial y las nanociencias. -
Elena Poniatowska, “voz de la tierra mía”
Como homenaje a la ganadora del Premio Carlos Fuentes 2023, el siguiente ensayo recorre puntualmente su obra exuberante en cuanto a cantidad y calidad de los textos en los que se incluyen entrevistas, crónicas, ensayos, cuentos y novelas. -
¿El final del capitalismo?
Teóricos a lo largo de todo el espectro ideológico han pronosticado el ocaso de este sistema económico, prácticamente desde su origen. Pero, ¿ha quedado corroborada su imbatibilidad? -
¿Existe el futuro?
No resulta muy racional tener esperanzas en el porvenir ni confiar en que por sí solas las cosas mejorarán.