-
Milan Kundera: ciudadano de la novela
El fallecido autor de 'La insoportable levedad del ser' solo reconocía la patria de Rabelais, Sterne, Diderot, territorios libres de la literatura. -
Adolfo Gilly, la revolución siempre posible
Con este texto despedimos al emblemático estudioso de los problemas políticos y sociales de América Latina, fallecido el pasado 4 de julio. -
Philippe Sollers: el gran enemigo de la estupidez
Recordamos el ingenioso humor, la impertinente inteligencia y libertad de palabra del escritor francés fallecido el pasado 5 de mayo. -
Farnesio de Bernal: “Creo que soy actor y punto”
El histrión, bailarín y coreógrafo michoacano, fallecido el pasado 7 de abril, fue un hombre entregado al arte, como se hace evidente en esta entrevista realizada en 2014 y que rescatamos como homenaje a su brillante trayectoria. -
Recuerdo de Raúl Padilla López
Este es el inventario de una amistad que inició en los setenta en la UdeG y se mantuvo hasta el pasado 2 de abril, cuando la muerte del creador de la FIL de Guadalajara causó conmoción en México y en muchos otros lugares del mundo. -
Alan Glass: un laberinto transparente
El poeta Alberto Blanco despide al último surrealista con un testimonio de amistad y admiración. -
Charles Simic: la mirada de la inocencia
Muerto el pasado 9 de enero, el poeta cultivó una estrecha amistad con Joseph Cornell, como lo recuerda Mauricio Montiel en esta semblanza, acompañada de la traducción de uno de los poemas de 'Walking the Black Cat' (1996). -
El legado de Pelé
En el mundial del 1970, el verdadero equipo de los mexicanos (más que la Selección Nacional) era Brasil, coronada por O Rei, quien convirtió al futbol en un juego de belleza y magia. -
Jean Franco, pionera en varios frentes
La autora de La cultura moderna de América Latina reordenó la literatura hispanoamericana para mostrar sus intersecciones con cada sobresalto político y social. -
El extraordinario y complejo universo de Federico Silva
El 29 de noviembre murió el artista mexicano, uno de los más versátiles e innovadores del siglo XX, creador de obras emblemáticas como Serpientes del Pedregal, que envuelve el Espacio Escultórico de la UNAM.