-
México se suma a iniciativa internacional para conservación de manglares: WWF
México es el cuarto país en el mundo con mayor extensión de este ecosistema, por lo que este tipo de acuerdos son de suma importancia para su preservación. -
Investigación de la UNAM muestra la pérdida de manglares en México
La UNAM registró una pérdida de manglar de aproximadamente mil 817 hectáreas de 2015 a 2020. -
Manglares, principal defensa contra los huracanes, pero amenazados por deforestación
Además de barreras naturales son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de juveniles de crustáceos y alevines -
México pierde 10 mil hectáreas de manglar cada año: Costa Salvaje
La organización ejemplificó que México es el cuarto país con mayor extensión de manglares. -
Captan en vídeo a un jaguar nadando en un canal del municipio de Río Lagarto, en Yucatán
Durante el sorpresivo avistamiento, poco común, el guía de turistas detuvo la lancha un momento para que pudieran apreciar al felino y no espantarlo. -
Detectan tala de mangle en el norte de Veracruz
Se indicó que es un delito federal y la multa o fianza podría llegar hasta los $200,000 para quien sea sorprendido destruyendo el ecosistema. -
Manglares en Veracruz podrían convertirse en reserva natural protegida
Los manglares sirven como refugio para la fauna marina y las aves. En el país, ocupan más de 50 mil kilómetros cuadrados, y Veracruz alberga el 3% de ellos. Se busca declarar como área natural protegida 500 hectáreas de manglares en Veracruz. -
Avanza creación de Reserva de la Biosfera Wanha’ en Tabasco como parte del Tren Maya
La nueva reserva contará con 38 mil 256 hectáreas entre Balancán y Tenosique, en el estado de Tabasco. -
En Tabasco, "Mundo Perdido de Manglares" será declarado área natural protegida
La próxima área natural protegida tiene los manglares más tierra adentro en el planeta y los únicos que viven en agua dulce que datan del último periodo interglaciar del planeta. -
Investigan alternativas para proteger manglares y pastos marinos en el Golfo de México
El investigador de la UAT, Leonardo Uriel Arellano Méndez, refirió que México es uno de los países que más ha atacado estos ecosistemas, principalmente las zonas de manglares, para la construcción de hoteles.