-
Cofepris identifica 194 distribuidores irregulares de medicamentos en México
Lanzó el Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos en colaboración con las 32 entidades federativas y la industria regulada. -
Desde 2020 hay ‘medicamentos chatarra’ en sector de salud pública: AMIIF
El ingreso de esos productos, tras la publicación del acuerdo de modificación al reglamento de insumos para salud y a procedimientos de evaluación técnica de la Cofepris. -
AMELAF se une a lucha contra falsificación de medicamentos en México
Estas estrategias incluyen una vigilancia permanente sobre aquellos medicamentos en circulación; la Cofepris colabora en este proceso. -
Cofepris alerta por el uso de apitoxina, sustancia ilegal que puede poner en riesgo la vida
Esta sustancia está basada en el veneno secretado por las abejas hembra y suele usarse como un tratamiento alternativo para aliviar algunas patologías reumáticas. -
Cofepris alerta sobre falsificación y comercialización de 'Manzanilla Sophia' y 'Ambien'
Los medicamentos que se distribuyeron de manera ilegal son utilizados para el tratamiento de ojos y el otro para tratar el insomnio. -
Hologramas, color y precio: ¿Cómo saber si un medicamento es falso?
Cuidar de nuestra salud es de lo más importante, por lo que saber identificar si un medicamento es falso también; te compartimos una guía para reconocerlo. -
Cofepris alerta sobre lotes falsos de medicina para tratar melanoma y cáncer de pulmón
El gobierno federal indicó que se detectaron nueve lotes falsos de la medicina Keytruda. Revisa aquí cuáles son. -
Fármacos falsos contra covid-19 son parte de masiva incautación y detenciones en Europa
El monto de lo obtenido por la Europol asciende los mil 508 millones de pesos tras el arresto de más de 500 personas. -
DEA advierte que cárteles mexicanos venden medicamento falso con metanfetamina
Las píldoras son fabricadas en laboratorios clandestinos y luego vendidas en línea, y según la DEA, pueden contener los ingredientes incorrectos o tener sustancias potencialmente mortales como el fentanilo. -
Copriseh declara que en Hidalgo no hay mercado negro de medicamentos
De agosto del 2010 a diciembre del 2020 se han recolectado en Hidalgo 159 toneladas de medicamentos caducos