-
México, Francia y Alemania arman 'ménage à trois' cultural LGBTQAI+ en el Chopo
El Museo Universitario del Chopo acoge un 'ménage à trois' cultural en el contexto del pride 2024. -
Museo de Arte Transfemenino recupera la memoria de artistas trans en México
La iniciativa aborda procesos históricos, colectivos y políticos de las mujeres trans. -
Bloody Benders y Tefy Clouds arriban a 'Viva la Chopa'
Este ciclo que mira al talento femenino de la escena alternativa, regresa con un concierto cargado con tonos de punk, rock y grunge. -
¿Qué es una fanzinoteca y para qué sirve?
El Museo Universitario del Chopo reunió a colectivas que han desarrollado proyectos alrededor del fanzine para hablar de sus experiencias, usos y los temas que abordan en sus publicaciones independientes. -
Museo del Chopo expone arte de creadores nacidos en la década de los 90
'El fin de lo maravilloso' reúne el trabajo de artistas que abordan temas como la sociedad de consumo, la historia política del país o la exploración tecnológica a partir de la IA. -
Ni-Hao y Grito exclamac!ón cierran el ciclo 'Viva la Chopa'
No dejes pasar el último show del año de esta gran serie de conciertos que nos acerca a tonos psicodélicos producidos por talento femenino. -
Museo Universitario del Chopo muestra el trabajo de ilustradoras mexicanas
La exposición 'Lumbre. Ilustradoras en México' recopila el trabajo de más de 30 creadoras con temas que van desde lo personal, su relación con la naturaleza, con el entorno urbano, hasta la lucha y resistencia por los derechos de la mujer. -
'Archivo Filoctetes', una instalación sobre la crisis de 2001 en Argentina
El Museo Universitario del Chopo presenta el trabajo documental de una serie de intervenciones urbanas realizadas entre 2002 y 2007 por el artista interdisciplinario Emilio García Wehbi. -
El Museo del Chopo acoge el pensamiento experimental del argentino Roberto Jacoby
La exposición 'Huyamos a Buenos Aires, nadie podrá encontrarnos' presenta la figura del artista en la escena argentina y las estrategias que generó para recomponer el estado anímico de una sociedad que venía de una dictadura militar. -
Racismo y clasismo, la raíz del odio al reguetón
El pasado 7 y 8 de junio se realizó el ciclo “Conversaciones sobre el reggaetón: Discursos y estéticas de la calle” en el Museo Universitario del Chopo, en donde se habló de los prejuicios que atraviesan a este fenómeno cultural.