Milenio logo
Noticias de Poesía en segundos en Milenio Noticias de Poesía en segundos en Milenio
Noticias de Poesía en segundos en Milenio
  • Hacia Carcassonne

    El poeta argentino Juan Arabia (Foto: Bernardo Esposito | Wikimedia Commons) El poeta argentino Juan Arabia (Foto: Bernardo Esposito | Wikimedia Commons)
    El argentino Juan Arabia publica un poemario plagado de sombras, luces y ambigüedades.
  • La vanguardia católica ignorada

    Portada de la nueva edición de 'Tres poetas católicos', de Gabriel Zaid. (Debolsillo) Portada de la nueva edición de 'Tres poetas católicos', de Gabriel Zaid. (Debolsillo)
    En Tres poetas católicos, Gabriel Zaid muestra que ante la literatura moderna y la sociedad contemporánea, la cultura alrededor de esta religión aún tiene mucho que decir
  • Emilio Uranga, ¿poesía o política?

    Emilio Uranga, filósofo mexicano. (Archivo) Emilio Uranga, filósofo mexicano. (Archivo)
    Un libro de ensayos escritos por el controvertido y demonizado filósofo mexicano muestra el rango poético e intelectual de Ramón López Velarde.
  • Bolaño y Rivera, dos caras literarias del mismo poliedro violento

    Estados Unidos compra las drogas que financian el narcotráfico y vende las armas que lo vuelven letal. Dos obras retratan, desde su trinchera, el efecto en México de este binomio siniestro.
  • El retrato poético de Cuauhtémoc

    López Velarde retrató al último tlatoani, el “único héroe a la altura del arte”, en un poema que propone pensar la tragedia de la crueldad y la violencia de los caudillos.
  • Rebelión de la pintura

    Ramón López Velarde y el espíritu de 'La suave patria' renacen desde la cruda realidad del México contemporáneo en una exposición en Aguascalientes.
  • El 'chuan' López Velarde

    Desde las primeras líneas de "La suave Patria", el poeta declara su visión crítica de las historias gloriosas de la Revolución mexicana, postura que vuelve a cobrar importancia en el contexto actual.
  • Charles Baudelaire: el mal por el bien

    El autor de Las flores del mal comprendió que el cambio de las costumbres había engendrado un mundo donde “la idiotez, el error, la avaricia, el pecado” dominaban tanto al cuerpo como a la mente.
  • Gustave Flaubert: estupidez y grandeza

    Al contrastar Madame Bovary con otras obras del novelista francés, es posible observar fuertes críticas a la sociedad de su tiempo.
  • Antonio Porchia, un secreto a voces

    El poeta argentino-italiano transporta al lector al reino de lo íntimo, ahí donde habita la identidad, pero también las contradicciones.