-
Grupo Famsa retira solicitud de protección por bancarrota en EU
La empresa señaló que deberá de contar con la autorización del Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos ante la cual se presentó la solicitud referida. -
¿Qué implica declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11 de EU?
Conoce qué ocurre con las empresas que solicitan protección por bancarrota, como recientemente lo han hecho GNC, LATAM Airlines, Aeroméxico y Avianca. -
LATAM Airlines Brasil se acoge a Ley de Quiebras en EU
La filial de la firma chileno-brasileña se sumó así a las demandas planteadas en mayo ante un tribunal de Nueva York por sus pares de Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú, gravemente afectadas por el derrumbe del sector aéreo mundial. -
Quiebra fabricante de armas Remington
La industria de las armas está plagada de riesgos financieros, de reputación y de litigios. Un auge de ventas puede convertirse en una quiebra. -
Cirque du Soleil solicita protección por bancarrota ante cancelación de shows
El grupo alcanzó en paralelo un acuerdo de compra por sus actuales accionistas, que son fondos de inversión estadunidenses y chinos así como la administradora de fondos de pensión Caisse de dépôt et placement de Québec. -
Grupo Famsa solicita protección de bancarrota en Estados Unidos
Bajo este esquema, se contempla una reorganización de la compañía para mantener a flote el negocio y con ello pagar a sus acreedores. -
GNC se declara en quiebra en Estados Unidos
La cadena de suplementos alimenticios y vitaminas genera alrededor de 2 mil puestos de trabajo en México, donde seguirá operando de forma regular ya que la opera una entidad diferente. -
Comercios de más de 23 años de antigüedad en Zavaleta, en quiebra por covid-19
Más de 25 establecimientos desde los más pequeños hasta edificios completos, tienen anuncios de “se renta” o “se vende”. -
Quiebran comercios en Huexotitla y Dorada
MMás de 30 locales, viviendas, oficinas y consultorios se encuentran en renta. -
En quiebra, 10 agencias de viaje por coronavirus
Las empresas buscaron créditos con la banca y Nacional Financiera (Nafinsa), para poder solventar pagos de servicios, nóminas y rentas.