La cifra de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados que buscaron cruzar la frontera entre México y EU aumentó entre enero y febrero pasados, con alrededor de 254 menores al día.
- Te recomendamos Gobierno de EU aumenta cupo para albergar a niños migrantes pese a covid-19 Estados Unidos
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés), en los dos primeros meses del año, 14 mil 991 menores fueron interceptados por autoridades migratorias estadunidenses tras cruzar la valla fronteriza.
En enero se detuvieron a 5 mil 694, cifra que aumentó 63 por ciento en febrero, con 9 mil 297 intercepciones de personas de este segmento de población.
Con esta tendencia, al finalizar el año fiscal actual, en septiembre, se puede alcanzar o superar el máximo de menores no acompañados registrado en 2014 de 68 mil 541, crisis humanitaria que tuvo que enfrentar Barack Obama.
Ante esto, el Departamento de Estado de EU anunció ayer que reinició el Programa de Menores Centroamericanos, con el que niños de El Salvador, Guatemala y Honduras podrán reunirse con sus padres que estén legalmente en EU realizando la solicitud desde su país; con esto se reabrirán las solicitudes pendientes desde 2017 y se aceptarán nuevas solicitudes.
Por otra parte, autoridades migratorias impidieron el ingreso a 78 mil 442 personas indocumentadas en enero, mientras que en febrero la cifra aumentó 28 por ciento, con el arribo de 100 mil 441 personas.
- Te recomendamos Cerca del 40% de migrantes en frontera norte es menor de edad: Unicef Política
Paralelamente, durante los primeros dos meses de 2021, la CBP completó 136 mil 419 expulsiones de migrantes que entraron sin papeles desde México, de los cuales 132 mil 714 fueron interceptados por la Patrulla Fronteriza y 3 mil 705 más por agentes de la Oficina de Operaciones de Campo, tras ser descubiertos en el país.
El aumento exponencial de migrantes que intentan ingresar, el más grande para un periodo de enero a febrero de los últimos cuatro años, coincide con la llegada del presidente Joe Biden al poder y su anuncio de un cambio radical en las políticas migratorias de su país.
Cifras de la CBP muestran que este reciente incremento es el más importante registrado en la última década, pese a que el mundo se mantiene en emergencia sanitaria y a que EU está en la cima de contagios y defunciones.
Tan solo en enero y febrero pasados, 178 mil 883 personas intentaron llegar a EU de los cuales 131 mil 286 eran adultos solteros y 14 mil 991 menores no acompañados. Esta es cifra es equivalente a 33 por ciento de la migración total registrada en 2020.
La situación es más crítica en las llamadas unidades familiares, es decir, menores acompañados de adultos con los que tienen algún tipo de parentesco. En este rubro se reportaron 7 mil 064 familias en enero y 18 mil 945 en febrero, un aumento de 168 por ciento.
- Te recomendamos Biden restaura programa para dar asilo a menores centroamericanos Estados Unidos
Si se comparan los primeros dos meses de Biden en la Casa Blanca con lo hecho en la administración de Donald Trump, hubo un aumento de 171 por ciento.
En 2013, durante el segundo mandato de Barack Obama, donde Biden era vicepresidente, la CBP reportó que en enero y febrero del primer año se detuvo a 73 mil 113 migrantes en su frontera con México, por lo que ahora que Biden está al mando se registra 145 por ciento más migración.
La coordinadora de la frontera sur para la Casa Blanca, Roberta Jacobson, llamó a que migrantes no intenten cruzar, pues serán devueltos a su país de origen, “la frontera no está abierta”, sentenció.
Además, informó que han sido admitidos mil 400 migrantes varados en México para continuar en EU sus procesos de asilo y de reunificación de familias.
Y ADEMÁS
DETIENEN A POLLEROS CON 210 MIGRANTES
La FGR inició una carpeta de investigación tras detener a ocho presuntos polleros que llevaban a 210 migrantes (178 guatemaltecos, 16 salvadoreños, 12 hondureños y cuatro nicaragüenses) en dos autobuses foráneos en Chiapas. Los detenidos están a disposición de la FGR, los migrantes fueron llevados al Instituto Nacional de Migración.