¿Cuáles son las consecuencias de pasar tanto tiempo en el espacio?

Los viajes espaciales conllevan no solo una gran resposabilidad a la tripulación; sino también, un riesgo para la salud mental y física de los astronautas.

Qué pasa con el cuerpo humano al estar mucho tiempo en el espacio | NASA
Ricardo Cervantes Villegas
Ciudad de México /

Es claro que los viajes al espacio siguen siendo un gran fenómeno mediático de manera internacional; recientemente se ha sabido que algunos astronautas, los cuales quedaron varados en una estación espacial durante un aproximado de nueve meses, estarían arrivando a la tierra.

Pero ¿qué puede pasar con el cuerpo humano cuando se ve expuesto a tanto tiempo fuera de la atmósfera de la Tierra? Aquí en MILENIO te hablaremos un poco al respecto de lo que ésta situación genera y las reacciones que llega a tener nuestro cuerpo al verse comprometido ante ello.

¿Qué pasa con el cuerpo humano al exponerse al espacio?

La información que se dará a continuación, es un resumen de una gran explicación que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), ha presentado en su portal oficial, éstas consecuencias se han dividido en cinco puntos importantes:

Radiación Espacial

En nuestro planeta, el campo magnético y la atmósfera funcionan como un escudo que protegen a la población de la radiación que forma parte del espacio; si bien, todos estamos expuestos a ese tipo de situaciones con el ambiente, la comida y demás en nuestra vida diaria, los astronautas se exponen a niveles mucho más altos y variados al estar fuera de la Tierra.

Estos, al estar expuestos a una mayor cantidad de radiación sin una protección tan grande como la atmósfera, y estar en una gran cantidad de tiempo ante ella, puede aumentar los riesgos de cáncer, enfermedades degenerativas como cataratas y cardiacas.

Aislamiento y Confinamiento

La disciplina con la que se seleccionan a los tripulantes de cada una de las misiones espaciales son muy específicas y cuidadosamente escogidas para poder realizar un gran trabajo a lo largo de 6 a 12 meses.

Es importante que se garantice un buen descanso en cada uno de los astronautas, ya que los factores que conocemos como el día y la noche no existen en ese lugar; esto junto con el estrés del aislamiento puede alterar el ritmo circadiano (ciclo de cambios físicos, mentales y conductuales).

De igual manera, la fatiga es un riesgo que se genera debido a las cargas de trabajo y los cambios de horario, afectando la salud mental.

Astronauta Scott Kelly, quien pasó un año a bordo de la Estación Espacial Internacional | NASA

Distancia de la Tierra

Debido a que están a una gran distancia del planeta, es necesario que se tenga una adecuada situación de respuesta ante las emergencias que puedan surgir en la nave, sin la necesidad del control de misión de la NASA.

De igual manera, es importante que se planifiquen las medicinas y los alimentos que se llevarán a las misiones, pues sin una dieta y ejercicios adecuados, se pierde masa muscular mucho más rápido en la Tierra.

Bob Hines, astronauta e ingeniero de la Expedición 67 | NASA

Campos Gravitacionales

Cambiar entre los diferentes campos gravitacionales afecta la orientación espacial, la coordinación, el equilibrio y la locomoción, lo que genera en algunos tripulantes el conocido 'mareo espacial'.

De igual manera, los estudios que ha realizado la NASA revelan que la falta de gravedad provoca una pérdida ósea de entre el 1% al 1.5% de densidad mineral por mes y, aunque existen las rehabilitaciones, puede no recuperarse por completo.

Por otra parte, se menciona que la microgravedad hace que los fluidos corporales (sangre, agua y líquido cefalorraquídeo) se desplacen hacia la cabeza, cosa que puede generar problemas de visión.

Esto añadido a la deshidratación y una mayor excreción de calcio, el cual aumenta el riesgo de cálculos renales si no hay medidas preventivas.

Entornos Hostiles y Cerrados

En este tipo de ambientes, los microbios pueden cambiar y transmitirse mucho más rápido y fácil; los niveles de hormonas del estrés aumentan y el sistema inmunológico se altera.

Todos estos factores pueden hacer que los astronautas se vuelvan más propensos a enfermedades y alergias.

Ingenieros de vuelo de la Expedición 67 | NASA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.