-
Controlar la narrativa
En días recientes se produjo una pequeña polémica en internet y redes sociales, debida a que se viralizó en TikTok el contenido de la “Carta a los Estados Unidos”, escrita por Osama bin Laden en 2002 -
Nihilismo del lenguaje
En su ensayo “Fe y razón”, Roberto Calasso cuenta una anécdota en la que un discípulo le pregunta a Confucio qué haría si le tocara gobernar -
La fiebre del oro
En El tesoro de Sierra Madre, Dobbs y Curtin, dos gringos de Tampico en 1927, se unen al viejo Howard en una expedición en busca de oro en Durango, Sierra Madre. -
La contrición de Homero Simpson
Homero Simpson no apretará más del cuello a Bart, ha anunciado él mismo en un reciente episodio de Los Simpson. En una visita a un vecino nuevo que comenta sobre la firmeza de su apretón de manos, Homero le dice a Marge: -
Desapariciones 'new age'
Hace poco leía un artículo sobre la nueva moda new age promovida por diversos gurús e influencers, consistente en “desaparecer seis meses”, borrándose de sus redes y viajando por el mundo de manera anónima y sin dar a conocer su paradero. -
¿Libertad para qué?
Uno de los valores en cuyo nombre se perpetra más violencia pública en las sociedades occidentales, tanto verbal como física, es sin duda el de la libertad. -
Fanáticos contra fanáticos
Hace unos días hablaba con un amigo judío mexicano, sumamente entristecido por la violencia, y me decía desolado: “son fanáticos contra fanáticos”. -
La carta robada del 'Ciudadano Kane'
En esa monumental película que es Ciudadano Kane, el hilo conductor es el empeño de un periodista por averiguar el significado de la palabra pronunciada por Charles Foster Kane justo antes de morir, “Rosebud”. -
El yo como metáfora de uno mismo
A diferencia de la actual tendencia predominante, no había ahí ninguna evidente referencia autobiográfica