Hollywood está, nuevamente, en serios problemas. Para empezar, según el reporte de la organización FilmLA, el primer trimestre del 2025 vio cómo la producción de series y películas en Los Ángeles cayó en un 22% con respecto al año pasado.
Este era el año en el que las proyecciones tenían que empezar a ponerse optimistas después de la pandemia y la huelga de actores, aunque los terribles incendios en California también tuvieron serias consecuencias al respecto. Todo esto, mientras que la industria trata de llegar a acuerdos donde deje de ser tan caro filmar en La La Land respecto a otros lugares, como Vancouver, Bangkok o, incluso, Europa.
Pero si Hollywood ya es solo el nombre de la industria, una que por años se ha repartido en el mundo entero, también viene otro problema imposible de solventar a este ritmo: los aranceles de Donald Trump.
Y es que, en lo que el presidente de los Estados Unidos juega a su “arte del trato” y parece cambiar cada semana sobre a qué le quiere poner gravámenes, China está más que clara de que no va a negociar ante la idea de un 145% en los bienes que se importan desde allá. Si bien se habló de excepciones en la electrónica, esto cambia día con día, y en China hay más sentimiento anti Estados Unidos que en cualquier lado. ¿Qué quiere decir para el cine? Que las 42 películas que lograron librar la censura del país el año pasado, se van a ver disminuidas o desaparecidas por completo.
El hecho de que no entre nada, significa cientos de millones de dólares que no llegarán a la industria audiovisual. Esto significa una diferencia, en la mayoría de los casos, entre que algo sea un éxito mundial o una pérdida de la inversión. No hay que quitar el ojo de esto, porque Hollywood y los trabajos que genera, incluso en México, libran una batalla por varios frentes.