Violeta Vázquez-Rojas
  • Lingüista egresada de la ENAH, con doctorado por la Universidad de Nueva York. Profesora-Investigadora, columnista y analista, con interés en las lenguas de México, las ideologías, los discursos y la política.
  • ¿Quién va a extrañar a los partidos?

    No solo la reputación de la mayoría de los partidos políticos ha caído por los suelos, sino que su aparato entero se percibe como una burocracia onerosa e ineficaz
  • Vuelta a la derecha

    Es indispensable analizar con cuidado, sin analogías facilonas, los elementos que convierten a ultraconservadores en alternativa política atractiva para las bases trabajadoras y los jóvenes
  • ¿De dónde vienen los científicos?

    Los investigadores son parte orgánica de la sociedad; sin embargo, la derecha los caricaturiza como una élite financiada por ellos, mientras que la izquierda los reconoce como eje educativo
  • El año en que se fue AMLO

    Se retiró de la escena pública, a pesar de todos los vaticinios en contra sin que hasta ahora nadie haya pedido disculpas por mentir al haber predicho su reelección; la pregunta inevitable es quién lo reemplaza en el papel de adversario número uno
  • Mayorías y minorías en el lenguaje

    Lo que parecen acuerdos naturales en la comunicación está determinado por asimetrías de factores sociales
  • El idioma de nuestras madres

    El kiliwa, utilizado en Ensenada, Baja California, no tiene más de cincuenta hablantes nativos
  • Presencia y presidencia

    Los balances en torno al gobierno saliente estarán marcados por el modo en que se perciben y se relatan; sin embargo, hay un par de hechos incontrovertibles: la reducción de la pobreza y el alto nivel de aprobación con el que se retira López Obrador
  • '¿Quién manda aquí?': dos visiones de la democracia

    El proyecto obradorista ha sufrido reveses desde lo que se suele llamar “poderes contramayoritarios”
  • Las lenguas mueren en las fiscalías

    La organización de intérpretes interculturales es a veces la única garantía que tienen los indígenas de recibir justicia en un proceso penal y por ello es lamentable que la fiscalía capitalina adeude a ese organismo más de un mdp por su labor