Milenio logo

Defensa-IMSS

Ciudad de México /

En 2016 Jacob Torfing, fundador de la Escuela de Gobernanza de la Universidad de Roskilde en Dinamarca, analizó las ventajas de la colaboración interinstitucional en el sector público desde la perspectiva de la innovación. Sus conclusiones muestran que la colaboración genera buenos resultados porque los problemas son abordados por personas con diferente origen, se comparten riesgos y aunque se pueden generar “fricciones”, estas terminan siendo constructivas, fundamentalmente porque existe un objetivo primordial: El bien colectivo por encima de la ganancia o la competencia.

Las conclusiones de Torfing seguramente se verían fortalecidas si estudiara la colaboración de diversas instituciones del gobierno de México con la Secretaría de la Defensa Nacional, que ha permitido construir grandes proyectos de infraestructura por todo el país.

En el caso del IMSS, desde el 2020 iniciamos esta extraordinaria colaboración con las dos unidades que construimos con el apoyo de la Defensa: Los Hospitales Generales de Zona de San Alejandro en Puebla y el de Zaragoza en la Ciudad de México. Ambos son de 180 camas, ambos tuvieron que ser demolidos porque fueron dañados por los sismos de 2017 y ambos presentan una gran complejidad técnica por el terreno donde se construyen; hacerlo con cualquier empresa hubiera significado más tiempo y un mayor costo.

Por esa probada experiencia y por los beneficios en calidad, compromiso y lealtad la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, decidió que los ingenieros militares fueran los encargados de desarrollar 8 nuevos proyectos hospitalarios para el IMSS.

El 29 de marzo de este año comenzó el primero de 120 camas ubicado en San Luis Río Colorado, Sonora.

Y el sábado pasado en Guadalupe, Zacatecas, arrancó la construcción del Hospital Regional de Especialidades de 216 camas. Se sumarán los 6 que vamos a iniciar durante este año: Los de Santa Catarina, Nuevo León y Saltillo, Coahuila, de 260 camas; Culiacán, Sinaloa; Los Cabos, Baja California Sur y la segunda etapa del Hospital de Ensenada en Baja California, todos estos de 216 camas y finalmente el de Yecapixtla, Morelos de 90 camas.

Lo mejor es que no son los únicos, al Plan Maestro de Crecimiento Estratégico de Infraestructura del IMSS se deben sumar los 14 hospitales puestos en operación durante el sexenio pasado y los 6 más que actualmente están en proceso de construcción a cargo de una empresa: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Ticul, Yucatán; Ciudad del Carmen, Campeche; Tula, Hidalgo; Guanajuato, Guanajuato y Navojoa, Sonora.

Este es uno de los procesos de crecimiento más grande que ha vivido el IMSS a lo largo de su historia. Lograrlo es posible por varias razones, quizá las más significativas son tres:

1. Finanzas sanas que nos permiten contar con presupuesto para invertir y crecer.

2. Mayor formación de médicas y médicos especialistas. Tan solo de 2019 a la fecha pasamos de ofertar 4,637 lugares a 9,813. Este año tuvimos la contratación de especialistas más grande de la historia del IMSS. Muchas y muchos de ellos van a ir a alguno de estos hospitales nuevos.

3. La enorme voluntad que la secretaría de la Defensa ha demostrado a través del General Secretario, Ricardo Trevilla Trejo, y del General Salvador Cervantes Loza, Director General de Ingenieros Militares Torfing señala que en muchos espacios se entiende la innovación exclusivamente como el uso de nuevas tecnologías, pero señala que la innovación no ocurre si las personas y las instituciones no adoptan nuevos procesos y no trabajan entre ellas para mejorar.

Con la Defensa, un proceso de innovación es que adoptamos uno de sus métodos: Trabajamos en permanencia, es decir, no nos sujetamos a los tiempos de la burocracia entendemos que vivimos tiempos de transformación y no podemos fallar.


  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.