Milenio logo

Sofocan fuga de gas LP tras más de 74 horas de trabajo

A las 18 horas con 56 minuto concluyeron la colocación de las dos válvulas a los extremos de la fisura y el sellado de esta

Andrés Sánchez Pastén
Puebla /

Tras 74 horas con 56 minutos de trabajos de sellado, las autoridades lograron sofocar la fuga de gas LP que se registró a un costado de la Autopista Puebla-Orizaba.

La Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que, a las 18:56 horas de este jueves, el personal de Petróleos Mexicanos, de la Dirección General de Protección Civiles del Estado (DGPCE), de la Secretaría de Seguridad Pública, Gendarmería y Ejército Mexicano concluyeron la colocación de las dos válvulas a los extremos de la fisura y el sellado del ducto perforado.

De acuerdo con las investigaciones, las autoridades hallaron una toma clandestina en los campos labor ubicados a un costado de carretera de cuota, a las 16:00 horas del lunes.

Mientras trataban de sellarla con una retroexcavadora, perforaron otra parte del ducto, por lo que se originó la fuga de gas LP, que permanece activa, pero bajo control, como lo informaron.


Cabe recordar que la circulación en la Autopista Puebla-Orizaba fue cerrada desde las 16:00 horas del lunes hasta las 09:30 horas del martes, lo que significó un bloqueo de 17 horas y 20 minutos.

Tras determinar que no existía riesgo para los usuarios de la carretera de cuota, las autoridades estatales y federales desbloquearon el kilómetro 156 con dirección a Veracruz y el 166 con dirección a Puebla.

El miércoles la Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que la fuga tenía un avance en el sellado del 65 al 70 por ciento, por lo que las autoridades continuaban laborando a un costado de la Autopista Puebla-Orizaba.

Señaló que se han utilizados 660 mil litros de agua y se prevé que en las próximas horas sean necesarios otros 300 mil.

Detalló que las pipas para el traslado del líquido han sido proporcionadas por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), así como por los municipios de Tepeaca y Acatzingo.



ARP

LAS MÁS VISTAS