-
Carlos Pascual: “La ciencia asusta al público mexicano"
El autor presenta El tránsito de Venus, la increíble historia de la Comisión Astronómica Mexicana que viajó en 1874 a Japón para estudiar el gran evento astronómico del siglo XIX. -
El Nobel a un físico “profano” y el desarrollo de sistemas expertos
Geoffrey Hinton y John Hopfield recibieron el Premio Nobel de Física 2024 por su trabajo sobre la IA basada en redes neuronales. -
Los olores se perciben más rápido de lo que los científicos pensaban, revela estudio
Para comprobarlo, los investigadores desarrollaron un dispositivo único que controla la emisión de olores con una precisión de 18 milisegundos. -
55 años de Quarks
En 1968 se observó en el laboratorio por primera vez a los diminutos componentes de los protones y neutrones, cuya existencia se propuso desde hace seis décadas, en 1964. -
Laguneras se preparan para fase nacional de Expociencias 2024
Las jóvenes tienen su proyecto bastante avanzado, en donde se consideró el uso de materias que se encontraran en la colmena esto para hacer un producto orgánico y biológico. -
Las bondades del atún según la pesca y la especie
Está repleto de proteínas, minerales y vitaminas; sin embargo, tiene una neurotoxina que contiene el mercurio que llega al mar de la mano de los humanos. -
Integrantes de equipo de robótica van al nacional de Expociencias
Será en diciembre de 2024 que los chicos participen en la competencia en Villahermosa, Tabasco, en la cual presentarán sus proyectos -
Alumnos de bachillerato ganan pase internacional de Expociencias
En 2025 los estudiantes de la Universidad Autónoma de La Laguna competirán con jóvenes de todo el mundo, luego de ganar acreditación para la contienda que será en Túnez, África -
Sheinbaum promete hacer de México una potencia científica
La Presidenta de México se comprometió a dedicar su vocación científica en favor del país. -
Péptidos: La nueva frontera en la lucha contra el envejecimiento celular
Investigaciones recientes destacan el potencial de los péptidos para influir en la senescencia celular, ofreciendo nuevas perspectivas en el tratamiento del envejecimiento