-
Encuentro en las Fronteras
Un evento sin precedentes, a realizarse en Ciudad Juárez y El Paso, busca inspirar a jóvenes, niños y público general para enaltecer el poder transformador que el Arte, la Ciencia y la Tecnología. -
Alumnos destacan en la FEMECI 2025
Actualmente los ganadores se preparan para la fase nacional, la cual se estará llevando a cabo del 11 al 14 de marzo en Ciudad Juárez, donde mostrarán el proyecto en otros formatos. -
Niños participan en el programa Aprendiendo Ciencia
Estudiantes de la escuela primaria 20 de agosto vivieron la experiencia a través de talleres y conferencias que les mostró sobre la importancia del cuidado del medio ambiente -
Alumna buscan incrementar la calidad del maíz
Como parte de su tesis de maestría, a Eunice Vizcarra del Instituto Tecnológico de Torreón le gustaría llegar a los agricultores de la región, para ayudar a aumentar el contenido de zinc en el grano de maíz -
Crean el primer ratón de dos padres del mismo sexo que llega a edad adulta
Por el momento estas aplicaciones en reproducción asistida humana siguen siendo ciencia ficción. -
La UNAM explica qué es la misofonía: padecimiento por el que no soportas el ruido de alguien a...
¿Sabías que no soportar el ruido de los demás al comer es una enfermedad? Aquí te contamos de qué trata y cuál es su tratamiento. -
Campo Experimental de la UPRL, espacio para investigaciones
Con la colaboración entre diversidad instituciones se desarrollan trabajos que están enfocados al sembrado de plantas y el cuidado de éstas. -
Universidad se incorpora al Grupo de Seguimiento de la ECUSBE-Durango
La FCB-UJED se integra gracias a los trabajos que se han hecho a nivel regional de investigación, conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad. -
¿Quieres conocer sobre Biotecnología? el Dr Luc te explica del tema
El profesor e investigador Lucio Rodríguez imparte diferentes temas a través de sus redes sociales a aquellas personas interesadas en las ciencias. -
Científicos extraen muestra de hielo de 1.2 millones de años en la Antártida
La obtención de la muestra se llevó mediante una perforación de 2.8 kilómetros de profundidad