-
Conanp, WWF y GIZ lanzan campaña para evitar nuevas epidemias tras covid-19
María José Villanueva, directora de Conservación de WWF México, explicó que tres de cada 10 enfermedades emergen por destrucción de la naturaleza. -
Previo a reapertura y nuevo plan de manejo, Conanp cambia a director de Islas Marías
La institución no dio a conocer los motivos de relevo de Jorge Castrejón; el cambio sorprendió a los colaboradores del lugar. -
Liquidan incendio forestal subterráneo en Isla Guadalupe, tras 27 días de combate
Conafor destacó que se determinó necesario realizar la liquidación “húmeda”, por lo que se habilitó una tubería temporal de cerca de 9 kilómetros de longitud. -
Semar participa en limpieza de chapopote en playa de Tecolutla, Veracruz
En estas labores de limpieza, donde también labora personal de Pemex, se recogieron 300 kilos de hidrocarburo semitemperizado el cual fue almacenado en costales -
Incendio del paraje Malinalapa, Morelos, ha sido controlado al 50 por ciento
En la atención de este incidente trabajaron 257 combatientes y personal técnico especializado pertenecientes a las instancias estatales y federales. -
Llega a Coahuila relevo de brigadistas para combatir incendio en la Sierra de Arteaga
En La Pinalosa trabajan al menos 480 brigadistas a este día, en una extensión consumida que se calculaba hasta el martes en 3 mil 550 hectáreas. -
En Veracruz, se registra incendio en Las Vigas de Ramírez
El incendio, aún activo, es atendido por 55 elementos de la Comisión Nacional Forestal y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. -
Detectan presencia de jaguar en reserva de Jalisco y Colima, por primera vez
El registro se llevó a cabo mediante una cámara trampa, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. -
Presencia de mariposa monarca cayó 26%; tala clandestina aumentó: Conanp
Los expertos aseguraron que en esta temporada, las mariposas monarca solo ocuparon 2.10 hectáreas, con respecto a las 2.83 que ocuparon la temporada pasada. -
Profepa, Semar y Conanp recuperan más de 40 mil huevos de tortugas marinas en Oaxaca
La Profepa indicó que una vez recuperados, los huevos son revisados, y se evalúa la viabilidad de las nidadas, para que vuelvan a ser sembrar y puedan concluir su ciclo de incubación.