-
Emiliano Gironella dibuja "Cielo rojo" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Va cabalgando, buscando la muerte. Nunca va a detener su cabalgar, hasta morir, hasta encontrarse con la muerte. El jinete emprende ese viaje acompañado por la melancolía, busca olvidar quién fue, olvidar su nombre y su pasado. La canción Cielo rojo, -
Eddie Martínez dibuja "Amorcito corazón" en el El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
El arte de declarar el amor. El maestro Eddie Martínez, de Oaxaca, se inspira en una de las serenatas de amor más bellas de la historia de la música y del cine nacional: Amorcito corazón. La tentación del beso más amoroso, mordelón, de Manuel Esperón -
Beatriz Sánchez Zurita, Luis Carlos Monroy, Jaime Flores y Raúl Ornelas en El Arte de la Canci...
Esta vida es una canción plena de optimismo, de amor por la vida, un homenaje a la tierra, la naturaleza y nuestras raíces. Los autores son Tres de Copas: Luis Carlos Monroy, Jaime Flores y Raúl Ornelas. La inspirada dibujante es la maestra Beatriz S -
Antonio Ferlun y Flor Yvone Quezada en el El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Hemos vivido pasiones, pero pocos tienen el privilegio de saber describirlas, de narrarlas. Flor Yvone Quezada compuso Belleza de cantina, y provocó emociones que llegaron hasta el dibujante Antonio Ferlun, que plasma en su obra la historia del dolor -
Ninfa Torres, Carlos Lara y Jesús Monarrez en el El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
En la revolución de los años ochenta una canción fue un emblema de libertad, color y adolescentes despeinados. La moda fue fosforescente y la vida trágica, llegó el SIDA, el estigma y la muerte. Bazar, del maestro Carlos Lara y el maestro Jesús Monar -
Pedro García de la Torre y Napoleón en el El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Vive, del maestro Napoleón, interpretada por un dibujo hiperrealista del maestro Pedro García de la Torre. Vive podría ser un himno este momento, al motivar una rehabilitación espiritual de la humanidad. Invita a ver de otra manera la existencia. -
Filemón Santiago y Ciro Paniagua en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
El fetichismo y sensualidad de los zapatos femeninos, en la canción de Ciro Paniagua y en el dibujo por el maestro Filemón Santiago. Tacones que provocan fantasías secretas. -
Antonio Chaurand dibuja “Por ti”, en El Arte de la Canción
El dibujo es de Antonio Chaurand y el tema, de Óscar Chávez. -
Sergio Hernández dibuja “Esta tarde vi llover”, en El arte de la Canción
El dibujo es de Sergio Hernández y el tema, de Armando Manzanero. -
El Arte de la Canción. Liliana Mercenario y Humberto Estrada
Las estrellas, inalcanzables, como el amor que se pierde, Liliana Mercenario dibuja a sus seres amados, tres hermosos perros y un gato, leales presencias. La canción de Humberto Estrada compone un bolero moruno, pasional, hondo, que hace del lamento