-
"Más del 40% de la población mundial tiene graves problemas de salud por causa de no dormir": ...
Con este día, la OMS busca realizar diversas actividades y campañas informativas con el objetivo de educar a la población sobre los beneficios de un sueño reparador. -
¡No es tu imaginación! Vivir lejos de tu trabajo sí está acabando con tu salud
Diversos estudios han encontrado relación entre la calidad de vida y los desplazamientos diarios al trabajo o la escuela; conoce cómo afecta tu salud. -
¡Únete al Pijamatón CdMx 2025! Gobierno invita a capitalinos a iniciativa; de qué trata
En honor al Día Mundial del Sueño, se llevará a cabo el 'Pijamatón CDMX 2025' el 13 de marzo, para concientizar sobre la importancia del descanso en la salud mental. -
Un anillo que monitorea tu sueño: ¿vale la pena el gasto?
El editor de tecnología Brian X. Chen comparte sus conclusiones luego de probar la computadora miniatura que se usa en el dedo y promete proporcionar un buen descanso. -
La búsqueda obsesiva del sueño perfecto se vuelve viral
Las personas buscan dormir más y mejor, lo que ha infestado las redes de recomendaciones, remedios y aparatos milagrosos; a la ciencia le preocupa esa tendencia. -
Dormir menos de cinco horas aumenta el riesgo de depresión, afirma nuevo estudio
Tener una buena calidad de sueño trae consigo grandes beneficios a tu salud. -
¡Ten cuidado! Estos son los trastornos del sueño que afectan a más personas en México
Una persona duerme alrededor de un tercio de su vida, lo que demuestra la importancia del descanso. -
Dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia, advierte experta del IMSS
Zaira Romero señaló que el origen de los trastornos del dormir es multifactorial y puede deberse a alteraciones anatómicas, sobrepeso y obesidad. -
Las cosas inconclusas son la fuente principal del insomnio: Martha Alicia Chávez
La psicoterapeuta presenta 'Los porqués del insomnio', un libro que ayudará a los insomnes en sus batallas nocturnas. -
¿Tienes pesadillas? Ésta terapia basada en el sonido podrá reducirlas
Los estudios epidemiológicos han revelado que hasta el 4 por ciento de los adultos tienen pesadillas crónicas en un momento dado