El coronavirus no impedirá celebrar el 48 Cervantino

El encuentro artístico continuará con la programación que se preparó desde fines del año pasado, asegura su directora, Mariana Aymerich.

Se analiza si los espectáculos masivos en la Alhóndiga de Granaditas se llevarán a cabo. (Nelly Salas)
Ciudad de México /

Hasta el momento, el 48 Festival Internacional Cervantino (FIC) se mantiene en las fechas programadas, del 14 de octubre al 1 de noviembre, a pesar de la crisis sanitaria originada por la pandemia de covid-19, aunque la Secretaría de Turismo de Guanajuato anunció que el encuentro se extenderá hasta el 8 de noviembre.

Mariana Aymerich, directora del FIC, aseguró en entrevista con M2 que continúan con la programación preparada desde el 31 de diciembre de 2019. En los 19 días de festival se espera la participación de 35 países, con 770 artistas y 66 grupos extranjeros, además de mil 630 artistas y 49 agrupaciones nacionales. En conjunto, los 115 grupos y 2 mil 400 artistas ofrecerán 116 espectáculos y 140 funciones.

“Hasta el momento no hemos tenidos ninguna cancelación, pero eso depende  mucho de las autoridades de cada país. Recibimos la información de los artistas con sus propuestas y, al día de hoy, no hemos tenido ninguna cancelación oficial. Por supuesto que estamos atentos a lo que cada país determine, pero decidimos esperar a junio para ir viendo cómo pinta el panorama”.

La funcionaria asegura que durante el Cervantino 2020, que contará con una inversión de 84 millones de pesos, se garantizará la seguridad de quienes se den cita en Guanajuato: los artistas, el público, los organizadores y los prestadores de servicios.

Será un Festival Internacional Cervantino distinto por las medidas sanitarias que se deberán cumplir, pues si para esa fecha todavía no existe una vacuna todos tendrán que usar cubrebocas, mascarillas, gel antibacterial y contemplar la sana distancia. Su directora reconoce que el festival, que en esta edición tendrá como invitados a Cuba y al estado de Coahuila, es todavía un escenario incierto.

El FIC se extenderá, según la Secretaría de Turismo. ¿El gobierno de Guanajuato le ganó la noticia a la Federación?

No, hemos estado trabajando cada quien desde su casa. Recibimos la propuesta hace unos días por parte del gobernador de Guanajuato, pero la estamos analizando. Creo que es muy pronto para poder decir cómo operará el FIC. Ya habíamos tenido una reunión virtual con la gente del estado y acordamos que aguantaríamos hasta junio para cumplir con los lineamientos y las instrucciones de las autoridades de salud.

En Europa han determinado que se acabaron los encuentros multitudinarios, incluso se han cancelado festivales. ¿En Guanajuato cómo serán los espectáculos masivos?

Algunos festivales han cancelado, pero otros no. He estado en comunicación con algunos de ellos con la intención de irme documentando. En el FIC tenemos los espectáculos masivos que se organizan en la Alhóndiga de Granaditas y Pastitos, por lo que estamos analizando si se realizan o no, así que lo más prudente es esperar un poco para tomar decisiones.

¿Cómo harán para evitar contagios entre los jóvenes que se reúnen afuera del Teatro Juárez o en el Jardín Unión?

Eso lo tenemos que determinar junto con el municipio y el gobierno de Guanajuato porque el FIC siempre es muy visitado por mucha gente, pero también creo que los jóvenes son muy responsables de sus decisiones. Sin embargo, al interior de los teatros será distinto. Me imagino que los jóvenes tendrán conciencia de tomar sus decisiones en octubre, dependiendo de cómo esté el semáforo en Guanajuato, para determinar si van o no. Nosotros tenemos la obligación de estar informando al público y cada quien es libre de tomar sus decisiones.

Y ADEMÁS

SANA DISTANCIA EN EL TEATRO JUÁREZ

Construido por el arquitecto José Noriega y fundado en 1903, a lo largo de su historia el Teatro Juárez ha recibido a reconocidas figuras internacionales de la música, la danza y el teatro. Máximo recinto del Festival Cervantino desde sus inicios en 1972, ante la crisis sanitaria y como parte de las medidas sanitarias por el covid-19, funcionará como los demás foros, al 50 por ciento de su capacidad. Así que para conservar la sana distancia, los boletos de los espectáculos se venderán una butaca sí y otra no. Debido a esta medida, el número de entradas ofertadas se verá notablemente reducido, considerando que el año pasado se vendieron 44 mil 656 en taquilla.

  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.

LAS MÁS VISTAS