-
Zonas indígenas, con mayor analfabetismo
Casi 200 mil personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir; los programas que se han impulsado no han tenido los resultados esperados -
Buscan reducir el analfabetismo en Guanajuato
Se estima que de cada 100 personas guanajuatenses 4.8, prácticamente 5 no saben leer ni escribir -
Mujeres resienten 28 % más el rezago educativo en Edomex
Hay 1 millón 928 mil 955 mujeres y 1 millón 506 mil 48 hombres con sin preparación básica -
Estiman más de 8 mil 300 analfabetas en La Laguna
Estudiantes del Cecyte de la región, realizarán su servicio social capacitando a las personas. -
Mejor compañía que la propia
Visionario, desde hace medio siglo Steiner habla de la proliferación de la música en nuestro entorno, la cual hoy alcanza cuotas tan altas que el silencio es una provocación. -
Busca Inaeba reducir analfabetismo en personas mayores
En su mayoría, las personas adultas que se encuentran en situación de analfabetismo presentan alguna discapacidad ya sea auditiva, visual o motriz -
Reporta el estado 292 mil personas analfabetas; se alista programa
SEP. La mayoría de los casos se concentran en la Sierra Mixteca, Sierra Negra y la Sierra Norte, informó el funcionario. -
Estudiantes UAP enseñan a leer y escribir en comunidades rurales
Desde 2001 hasta 2017 se han realizado 13 campañas de alfabetización en Puebla y Tlaxcala. -
INAEBA influye en la educación de los guanajuatenses
52 mil 462 habitantes de Irapuato y Salamanca mayores de 15 años que se encontraban en rezago educativo, concluyeron algún nivel escolar -
Buscan reducir brecha de analfabetas en estado
La meta de alfabetización a nivel nacional al cierre de la administración es de 300 mil personas