-
La reducción del homicidio doloso a nivel local en México
¿Por qué se reducen los homicidios dolosos en las entidades? La respuesta es clave para formular políticas públicas eficaces. -
Entrar y salir del mundo criminal. Historias de mujeres vinculadas al crimen organizado
En México, las mujeres han estado vinculadas al crimen organizado desde principios del siglo XX. -
Otis, el círculo de la irresponsable omisión
Pese a que aún no existen cifras publicadas por el gobierno sobre los daños ocasionados por Otis, es posible realizar un planteamiento inicial de su magnitud. -
¿Qué dirá la Corte Interamericana sobre las armas de fuego?
La Corte Interamericana de Derechos Humanos sostuvo la audiencia pública sobre la solicitud de opinión consultiva acerca de las actividades de la industria de las armas. -
Las designaciones pendientes en los Sistemas Nacional y Estatales Anticorrupción
La corrupción es una de las herramientas materiales con las que el colonialismo borra a los pueblos indígenas, las personas negras y no mestizas. -
¿Qué sigue después de los “otros datos”?
Desde el año 2000, México ha adoptado a la transparencia como un principio incuestionable y esencial para la democracia en el país. -
La crisis del sistema de salud en México: datos de la OCDE
En México, en la actual administración, pocas cosas pueden ser más molestas y ofensivas al gobierno que las cifras frías. En estos cinco años, ha evitado contar con mecanismos de medición. -
"Patria", separar lo científico de lo político
La vacuna “Patria” tiene, como problema de origen, su politización. Se ha utilizado como bandera política y ha estado envuelta en falsas promesas y múltiples mentiras. -
Una valoración no centralista del quinquenio de la 4T
La gran innovación de la 4T ha sido discursiva y simbólica, algo fundamental en la política, marcada por las imágenes y las pasiones. Pero en la práctica hay mucho más continuidades que cambios. -
Más preguntas que respuestas: homicidios y muertes por otras causas en CDMX
A reserva de un análisis más robusto, queda claro que durante el gobierno de Claudia Sheinbaum el registro de muertes por “otras causas” continuó su incremento.