-
La UG, al frente de la asociación de editoriales universitarias de México
Elba Sánchez Rolón, titular del Programa Editorial de la UG, coordinará la Red Nacional Altexto -
Cinco editoriales mexicanas que me encantan
Te comparto cinco editoriales mexicanas que me encantan y en las que están publicando las voces más interesantes del momento. -
Carlos Ruiz Zafón rinde homenaje a sus lectores
De acuerdo con su editor Emili Rosales, “La ciudad de vapor”, libro de cuentos póstumo del escritor español, “tiene una concepción del lenguaje audiovisual atado a la literatura”. -
Vaso Roto, tres lustros dedicados a la poesía
La editorial publica un volumen que incluye textos de autores como Nicanor Parra, Eduardo Galeano, Eduardo Lizalde, Anne Carson, Sonja Åkesson, Robert Lowell y Elizabeth Bishop, entre otros -
En CdMx, voceadores ignoran sana distancia para recibir vale de cena navideña
Los voceadores se encuentran desde las 05:00 horas esperando la apertura del lugar para cambiar su vale, sin garantizar la sana distancia. -
Australia quiere que Facebook y Google paguen por las noticias
Regulación. Sumergiéndose en donde Francia y España fracasaron, el Código de Negociación de Medios pretende reducir el desequilibrio de poder entre la industria de prensa de calidad y las redes sociales. -
Traiciona Louise Glück a sello editorial que la publicaba en español
La poeta estadunidense Louise Glück se quedó este año con el premio grande de la literatura mundial y el dedo mágico de la Academia Sueca puso sus poemas ante la vista de millones. -
Marisol Schulz: el libro como vehículo para disfrutar la vida
En el contexto de su Día Nacional, la directora de la FIL Guadalajara afirma: “Te transporta a historias fantásticas”. -
Ediciones del Lirio está presente en la Feria del Libro de Frankfurt
El objetivo es presentar trabajos en proceso de edición e impresos que cuentan con posibilidades de encontrar aliados para coediciones en otros idiomas. -
Delincuencia invierte en piratería de libros
De acuerdo con encuestas, “entre 41 y 44 por ciento del consumo de impresos tiene que ver con productos apócrifos”: Quetzalli de la Concha.