-
Marisol Schulz: el libro como vehículo para disfrutar la vida
En el contexto de su Día Nacional, la directora de la FIL Guadalajara afirma: “Te transporta a historias fantásticas”. -
De covid-19 falleció Sandro Cohen, poeta, editor y traductor
Siendo su idioma nativo el inglés, contaba con una “extraordinaria fluidez e invención en español”, dice Armando González Torres; tenía 67 años. -
Juan José Millás se convierte en sapiens
En su obra más reciente, el escritor y periodista español colabora con Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana. -
Luto en las letras: se fue el ‘vampiro’ Luis Zapata
La noticia del fallecimiento del autor de ‘El vampiro de la colonia Roma’ fue confirmada por la secretaria de Cultura del gobierno de México, Alejandra Frausto. -
Deja José Francisco Conde legado de poesía y enseñanza
Optimista, claro y sencillo, así recordamos a Pancho Conde quienes tuvimos la fortuna de conocerlo, tanto en las tertulias como en los encuentros literarios o a través de sus libros de poesía, crónica y ensayo. -
Siete razones por las cuales estudiar letras
Si bien el desempleo es real, no es una condición determinada para todo aquel que estudie letras, sino un problema que puede padecer cualquier profesionista sea cual sea su ámbito de estudios. -
Octavio Paz, 30 años del Nobel de Literatura
Tras décadas de trabajo literario y crítica política, el escritor fue galardonado con el Nobel. -
Jon Lee Anderson: la derecha ha resurgido con una vitalidad inédita
“Hemos visto a una izquierda en la cima y la hemos terminado viendo en la debacle”, apunta en entrevista el autor de “Los años de la espiral”. -
Delincuencia invierte en piratería de libros
De acuerdo con encuestas, “entre 41 y 44 por ciento del consumo de impresos tiene que ver con productos apócrifos”: Quetzalli de la Concha. -
Leonardo Padura: la lealtad entre amigos supera todo exilio
El escritor cubano presenta su novela ‘Como polvo en el viento’, en la que cuenta la historia de antiguos conocidos tras haber dejado la isla.