-
‘Fin de Fête’
Las fiestas son pequeños paréntesis que logramos arrancarle al engranaje ciego de la vida. Buscamos un escape, un motivo para estar juntos, para chocar copas. -
El restaurante más antiguo del mundo
Casa Botín fue fundado en 1725. Su tradición es tal, que ha sido mencionado en la literatura de Pérez Galdós, Alfonso Reyes y Ernest Hemingway, entre otros. -
Kristin Ross: la lucha como manera de habitar
En su libro ‘La forma-comuna’, la escritora estadunidense devela las conexiones poco evidentes entre la Comuna de París y el Mayo francés. -
Vecinos | Por Ana García Bergua
La relación con esos seres que nos comparten un poco —quizá involuntariamente— de su existencia, se puede ir extendiendo a aquella que tenemos con el barrio, la ciudad, el país. -
Un mago llamado Orson Welles
El director de ‘Ciudadano Kane’ fue un hombre culto, un cineasta que no escatimó ningún esfuerzo para realizar sus películas, un artista que se conservó irreverente e innovador. -
Antes de mi nacimiento
La vida de Hans Arp estuvo salpicada de momentos esquizofrénicos. Quizá por eso, este fundador del dadaísmo creó arte a partir del caos. -
Sergio Mondragón, un brujo de la palabra
La hechicería de la poesía nunca se acaba. Este poeta morelense ofrece poemas como si nada sucediera, aunque los lectores nos quedemos temblando. -
Mejor hablar de poesía
‘Manual para el crítico literario en emergencias’, de Malva Flores, es una colección de ensayos vivificantes e imprescindibles sobre la crítica literaria como un un acto de resistencia. -
Todos los caminos son tu camino: (con Alejandro Jodorowsky en una esquina del pasado)
En el centro de este recuerdo, el escritor y cineasta sigue proyectando una luz precisa con su Ojo de Oro. -
Julio Trujillo: la voluntad de revelar el sentido de las cosas
No cabe la menor duda de que, para el poeta celebrado ‘post mortem’, hubiese sido mucho mejor recibir una valoración decisiva en vida.