-
William Boyd, escritor: “Soy genuino porque no tengo ninguna fe religiosa”
El escritor escocés conversa sobre ‘El romántico’, una novela-río que transcurre de la mano de las grandes transformaciones tecnológicas del siglo XIX europeo. -
Álvaro Pombo: “Hay que echar culo para escribir novelas”
El ganador del premio Cervantes 2024 habla de su más reciente novela, ‘El exclaustrado’, donde retoma la religión como tema medular. -
El primer recuerdo
La gran paradoja de la lectura es la de sentir emociones verdaderas por personajes de ficción. -
El presagio según Philippe Sollers
En un cuento, en la novela, esencialmente, se condensan siglos de enseñanza y aprendizaje, experiencia, meditación, ideología. -
El restaurante más antiguo del mundo
Casa Botín fue fundado en 1725. Su tradición es tal, que ha sido mencionado en la literatura de Pérez Galdós, Alfonso Reyes y Ernest Hemingway, entre otros. -
Sergio Mondragón, un brujo de la palabra
La hechicería de la poesía nunca se acaba. Este poeta morelense ofrece poemas como si nada sucediera, aunque los lectores nos quedemos temblando. -
Mejor hablar de poesía
‘Manual para el crítico literario en emergencias’, de Malva Flores, es una colección de ensayos vivificantes e imprescindibles sobre la crítica literaria como un un acto de resistencia. -
Julio Trujillo: la voluntad de revelar el sentido de las cosas
No cabe la menor duda de que, para el poeta celebrado ‘post mortem’, hubiese sido mucho mejor recibir una valoración decisiva en vida. -
Piedad Bonnett: “La cotidianidad está llena de belleza, te brinda mucha poesía”
De visita en México, la escritora colombiana conversa sobre su más reciente antología de poemas: ‘Lo terrible es el borde’. -
La sensatez y la sensibilidad de Jane Austen
En un tono sarcástico y humorístico, esta gran escritora inglesa expone sus críticas a un sistema patriarcal donde las mujeres quedaban siempre en un estado de vulnerabilidad económica irremediable.