-
Armando Colina: qué hay tras el prestigio de Arvil
El director de uno de los espacios más icónicos de la plástica mexicana recrea los momentos que han marcado una vida entregada a la cultura y al arte. -
El lugar del crimen | Por Leonardo Padura
La casa donde asesinaron a Trotski ya no conmueve. Tampoco existe el mundo que defendió el revolucionario ruso. -
El capitán que se quedó sin máscara
¿Es necesario hablar de esta película? Sin duda: el imperio se ha quitado la máscara y ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’ nos muestra claramente quién es quién. -
Del arte a la ciencia, vivimos la era de la vorágine de ligereza
Miles de patentes de nuevos materiales con base en nanoestructuras están llegando al mercado y la ligereza parece no tener límites. -
Mi maestro Eduardo Casar
La casa de este poeta es el lenguaje a sus anchas, es de esos maestros que saben muy bien lo que dicen incluso cuando escribe que las palabras no saben lo que dicen. -
Alberto Castro Leñero: la grieta en el muro
El capitalismo de nuestro tiempo ha generado un nuevo tipo de miseria: la feroz exclusión del mundo, por la que cientos de miles de personas no pueden sostener siquiera un espacio residual. -
Valentina Leduc: filmar como acto de resistencia
En ‘Los sueños que compartimos’, su debut como directora, Valentina Leduc retrata la resistencia de colectivos en México, Galicia y Alemania, guiada por el eco del zapatismo y la memoria de su padre, Paul Leduc. -
A espaldas de Pascual Borzelli Iglesias
La obsesión de este fotógrafo por retratar espaldas femeninas revela, además de una estética única, una constancia casi mística en la captura de lo íntimo y lo cotidiano. -
Rafael Lemus: “México es también un espacio imaginario”
En su libro 'Atlas de otro México', el ensayista propone una cartografía de ciudades imaginadas por la literatura mexicana que no figuran en los mapas pero persisten en la memoria colectiva. -
Esta necesidad de desaparecer
Aunque parece posible controlar el habla, en realidad se trata de una perversión: no se controla la complejidad del habla sino a los hablantes.