-
Juan Villoro: “Llegué a pensar que él era un agente soviético”
En su libro más reciente, el autor de ‘El disparo de argón’ confronta literaria y emocionalmente a su padre, el filósofo Luis Villoro, un hombre que prefería las ideas más que los afectos. -
‘Manto de gemas’: el horror es peor cuando sólo lo imaginamos
Alejada del morbo, Natalia López logra que la violencia nos horrorice de manera más efectiva que aquellos directores que la explotan. -
Nadar contra la corriente | Por Alain Touraine
Por cortesía de Siglo XXI Editores, ofrecemos la “Introducción” al libro 'Defensa de la modernidad', en la que el sociólogo francés, fallecido el 9 de junio, dobla la apuesta por una transformación radical de nuestro presente -
Francesca Gargallo y otros cinco autores que estamos leyendo esta semana
Conoce las recomendaciones literarias que preparó el equipo del suplemento cultural Laberinto. -
Lo que el cine y la fotografía nos enseñaron de la historia mexicana
El impacto de estas dos artes en la modernidad es el tema central del nuevo libro de Ricardo Pérez Montfort. -
Sin humanidades | Por Avelina Lésper
¿Quién quiere ser un individuo en este momento en que sumarse a la masa es lo 'trending'? La progresista realización a través del trabajo se ha convertido en esclavitud. -
“La fantasía y la ciencia ficción siempre han sido una manera de burlar la censura”: Yoss
El narrador cubano especializado en ficción especulativa habla de 'Caballería mutante', una antología de cuentos fantásticos escritos en Cuba que publicó Elefanta Editorial. -
Buñuel y la literatura
La obra escrita del cineasta hispanomexicano ha sido eclipsada por sus películas, pero merece la pena explorarla. -
Teoría del disfraz
Quien se disfraza deja atrás su máscara habitual; la arroja, así sea por una noche, al cesto de las cosas improbables. -
Entre David Toscana y Roland Garros
La premiada novela ‘El peso de vivir en la tierra’ es la nave perfecta para armar ahí el rompecabezas de la gran literatura rusa.